Del curso: Excel: Power Query para principiantes
Flujo de datos típico con Power Query para Excel - Tutorial de Microsoft Excel
Del curso: Excel: Power Query para principiantes
Flujo de datos típico con Power Query para Excel
Para terminar de poner en contexto a la utilidad de Power Query, debemos aprender en este vídeo cómo es el recorrido que hacen los datos que son tratados mediante esta herramienta. Tradicionalmente, si tenemos los datos en un libro como este, los depuramos, transformamos, combinamos en este mismo libro, pero con Power Query el paradigma ha cambiado. Ahora con Power Query nos tenemos que conectar a los datos que pueden estar perfectamente en otros archivos distintos al que estamos trabajando. Podrían estar en este mismo archivo, pero lo más usual es conectarnos al exterior. Así que desde un archivo en blanco que consideraremos como nuestro archivo de trabajo, vamos a la ficha Datos y desde Obtener datos > De un archivo, Desde un libro de Excel, vamos a conectarnos a un archivo. Podemos ver también que hay muchas formas de conexión, pero para poner un ejemplo utilizaremos esta. Por ejemplo, este va a ser el archivo. Ahora aparece una ventana que es un navegador donde, al seleccionar este ítem, podemos ver una previsualización de lo que hay en el archivo. Hacemos clic en Transformar datos y en pantalla tenemos ya Power Query. Aquí podemos hacer múltiples transformaciones, por ejemplo, cambiar fácilmente el formato de una columna, podemos también eliminar otras columnas que no nos hacen falta, también podemos filtrar con comodidad e incluso podemos, desde Pasos aplicados, eliminar alguno de los pasos que hemos realizado o incluso saber cómo estaba la tabla en determinada situación. Así pues, todos estos pasos se ejecutan automáticamente cada vez que nosotros actualizamos los datos. Una vez que tenemos la información en el estado en el que deseamos, vamos a la ficha Inicio, Cerrar y cargar, Cerrar y cargar en, y ahora decidimos cómo queremos traer esos datos a Excel, por ejemplo, en forma de tabla o en forma de tabla dinámica o de gráfico dinámico o incluso solamente crear una conexión, es decir, reservar esta conexión, por ejemplo, para combinar los datos con otra tabla. Pero para un ejemplo, vamos a utilizar la opción de Tabla y, concretamente, vamos a cargar en esta hoja de cálculo existente, aceptamos y aquí tenemos ya los datos importados, transformados, etc. Si los datos origen han cambiado, fácilmente podemos actualizar así. Clic con en el botón secundario y Actualizar. Incluso podríamos utilizar la opción de Editar para entrar de nuevo en Power Query y realizar nuevos cambios.
Practica mientras aprendes con los archivos de ejercicios.
Descarga los archivos que el instructor utiliza para enseñar el curso. Sigue las instrucciones y aprende viendo, escuchando y practicando.