Del curso: ExperiencIA: Ética en inteligencia artificial

El uso responsable de la IA

(Música ambiental) Hola, me gustaría invitarte a nuestra presentación de hoy sobre el uso responsable de la inteligencia artificial. Me llamo Tatiana Aidar, soy especialista en datos e inteligencia artificial en Microsoft Brasil. Tengo una carrera de 27 años en tecnología y siempre he buscado ser un profesional facilitador en la adopción de la innovación para todos, haciendo así posible el éxito con igualdad, respeto y transparencia. Por eso puedo decir que nuestras decisiones de hoy cambiarán el futuro de la inteligencia artificial en las próximas décadas. En nuestro orden del día de hoy, tendremos un momento de introducción. ¿Cuáles son los mayores interrogantes en el mundo actual sobre la inteligencia artificial? Nos adentraremos en la inteligencia artificial en la actualidad. Identificaremos las cuestiones relacionadas con la ética y el uso responsable y el perfil para analizar la ética con la inteligencia artificial. Empecemos por la introducción. Nos encontramos en una nueva era con la oportunidad de desarrollar utilizar la inteligencia artificial para ayudarnos a acelerar la inspiración humana, la creatividad y promover la igualdad en todo el mundo. Pero eso no significa que todo vaya a suceder de forma orgánica y sin ningún esfuerzo, tenemos que involucrar a la gente. Una vez que esto sea una realidad, tendremos que asegurarnos de que se mantienen las acciones éticas y no dejar que la inteligencia artificial tome el relevo. La ética es y será siempre una cuestión de responsabilidad humana. Me gustaría darte las gracias por embarcarte en este viaje conmigo. (Narradora) Recapitulemos. Ética e inteligencia artificial. La IA puede apoyar la inspiración humana, la creatividad, la igualdad y la accesibilidad. Debemos asegurarnos de que siempre se respeten los principios éticos, es una responsabilidad humana. (Música ambiental)

Contenido